Revista Canal Abierto 52
Editorial
En esta nueva edición de “Canal Abierto”, celebramos un paso más en el camino hacia la consolidación de nuestra revista como un espacio de referencia para la endodoncia latinoamericana. Nuestro objetivo de ampliar la visibilidad y atraer colaboraciones de impacto internacional se mantiene firme. En esta ocasión, tenemos el privilegio de presentar la publicación in extenso del trabajo premiado en el reciente V Congreso Chileno de Endodoncia y la XV Cumbre SELA- Santiago de Chile, junto con la valiosa contribución de un artículo proveniente de Perú.
Estos hitos reflejan la confianza que la comunidad científica deposita en nuestra revista, que hoy alcanza 52 ediciones y se encuentra indexada en Latindex, reafirmando la importancia de sostener un espacio académico sólido, abierto y orientado al intercambio de experiencias clínicas e investigativas.
Los artículos incluidos en este número reflejan la riqueza y diversidad de temas que impulsan actualmente la especialidad. Desde la revisión narrativa sobre guías endodónticas 3D para el tratamiento de dientes calcificados, pasando por estudios experimentales como la evaluación de fibras de celulosa en puntas de papel y el análisis con MEB sobre la combinación de ácido fosfórico y sistemas de activación, hasta llegar a la práctica clínica con experiencias que enriquecen la docencia y la formación profesional, como la endodoncia guiada en pregrado aplicada a un conducto obliterado, el reporte de microcirugía apical con obturación simultánea en un “weeping canal”, y el estudio sobre el impacto de la restauración inmediata en la terapia pulpar vital en dientes maduros.
Cada uno de estos trabajos pone en evidencia la interacción entre investigación, innovación tecnológica y práctica clínica, y subraya el rol de la endodoncia en responder a los desafíos actuales de la odontología. Al mismo tiempo, la participación activa de estudiantes y jóvenes investigadores reafirma nuestra convicción de que la docencia y la investigación son pilares esenciales para el futuro de la especialidad.
Con esta edición, la Sociedad de Endodoncia de Chile y el equipo editorial de “Canal Abierto” renuevan su compromiso con la calidad, la rigurosidad científica y la internacionalización de la revista. Invitamos a la comunidad académica, tanto nacional como internacional, a seguir enviando sus trabajos y a ser parte de este esfuerzo colectivo por fortalecer la visibilidad de la endodoncia latinoamericana en el mundo.
Dra. Scarlette Hernández Vigueras
