Revista Canal Abierto 52 | Caso Clínico
Endodoncia guiada en Pregrado, una solución innovadora en un Conducto Obliterado: Informe de Caso.
Aceptado: 28-09-2025
Páginas 31-33
Montecino Palma Joaquín1, Rosas Méndez Cristián2, Hernández Vigueras Scarlette3
- Estudiante de pregrado, Escuela de Odontología, Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile.
- Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial, Instituto de Odontoestomatología, Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile.
- Especialista en Endodoncia, Instituto de Odontoestomatología, Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile.
Resumen
Este reporte de caso describe el tratamiento endodóntico de un incisivo central superior con obliteración del canal radicular (PCO), consecuencia de un trauma dental antiguo, resuelto en el contexto de la atención odontológica universitaria. La paciente fue diagnosticada con necrosis pulpar y periodontitis apical sintomática, confirmado mediante evaluación clínica y radiográfica. La complejidad del caso motivó la planificación de una endodoncia guiada, utilizando una guía estática diseñada a partir de tomografía computarizada de haz cónico y escaneo intraoral.
La situación clínica y las limitaciones de acceso a otro centro especializado justificaron la intervención en la clínica universitaria. El acceso al canal fue realizado por un docente especialista mediante técnica guiada, tras lo cual un estudiante de pregrado completó exitosamente la terapia endodóntica. El procedimiento incluyó irrigación con hipoclorito de sodio, permeabilización con lima K10, instrumentación con ProTaper Next (X1, X2, X3) y limas manuales K40 y K45.
La endodoncia guiada demostró ser una alternativa efectiva para la localización y tratamiento de canales obliterados, ofreciendo una aproximación mínimamente invasiva, conservadora y segura. Este caso evidencia cómo la colaboración entre especialistas y estudiantes de pregrado permite resolver con éxito tratamientos de alta complejidad en contextos académicos, potenciando la formación clínica y contribuyendo a una atención de calidad en pacientes que de otro modo no tendrían acceso a este tipo de terapias.
Palabras clave: Escaneo intraoral, Endodoncia guiada, Guía estática, Obliteración canal radicular, Necrosis pulpar.
Abstract
This case report describes the endodontic treatment of a maxillary central incisor with pulp canal obliteration (PCO) resulting from a previous dental trauma, managed in the context of undergraduate dental education. The patient was diagnosed with pulp necrosis and symptomatic apical periodontitis, confirmed through clinical and radiographic evaluation. Due to the complexity of the case, guided endodontics was chosen, using a static guide designed from cone-beam computed tomography and intraoral scanning.
Given the patient’s limited access to specialized care, the procedure was performed at the university clinic. The guided access was carried out by a specialist faculty member, after which an undergraduate student successfully completed the endodontic therapy. The protocol included irrigation with sodium hypochlorite, canal negotiation with a K10 file, instrumentation with ProTaper Next (X1, X2, X3), and manual K40 and K45 files.
Guided endodontics proved to be an effective approach for the localization and treatment of calcified canals, enabling a minimally invasive, conservative, and safe intervention. This case highlights how collaboration between specialists and undergraduate students can successfully address highly complex treatments in academic settings, strengthening clinical training while ensuring high-quality care for patients who otherwise would not have access to such therapies
Keywords: Intraoral scanning, Guided endodontics, Static guide, Root canal obliteration, Pulp necrosis.
Introdución
En las ultimas décadas, se han producido importantes avances tecnológicos en odontología. En endodoncia, el uso de impresoras 3D y la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) han mejorado el pronostico en procedimientos como el tratamiento de los dientes con obliteración pulpar (PCO) (1). La PCO se caracteriza por el deposito de tejido mineralizado al interior del canal radicular, y es uno de los tratamientos de alta complejidad en el área, por el alto porcentaje de accidentes y complicaciones que puede tener. (2) (3) (4)
El objetivo de este reporte de caso es describir el tratamiento endodóntico, con la técnica de acceso endodóntico a través de una guía estática, en un incisivo superior con el canal radicular obliterado, a causa de un traumatismo en el diente con años de evolución, realizado conjuntamente entre un estudiante de pregrado y un especialista del área.
Presentación de caso clínico
Paciente derivada a clínica para tratamiento de diente 2.1, debido a cambio de coloración en la corona del diente (Figura 1), ASA 1, relata trauma en ese diente hace varios años atrás, además presenta una lesión de caries cavitada en dentina por palatino.
- Test de sensibilidad negativos.
- Test de percusión positivos.
Figura 1. Fotografía diente 2.1 con cambio de coloración dentaria.
Al examen radiográfico, tanto la cámara pulpar como el conducto radicular se observan obliterados, además de la presencia de un área radiolúcida en el periápice del diente.
El diagnóstico del diente fue necrosis pulpar, y periodontitis apical sintomática.
Dada la complejidad del caso, se indico realizar una endodoncia guiada, por lo cual se realizó una tomografía computarizada de haz cónico (CBCT), y escaneo intraoral, para la confección de una guía estática (Figura 2). Posterior a la etapa de laboratorio, se realiza la prueba de la guía estática, para el chequeo de la estabilidad y del eje de acceso planificado.
Figura 2. Radiografía diagnóstico para evaluación de acceso guiado estático.
En la primera sesión, se comenzó realizando la técnica anestésica infiltrativa con refuerzo palatino con lidocaína al 2% y epinefrina 1:100.000 (Anestesia Alphacaine Lidocaína 2% Con Epinefrina – DFL), 1,8 ml. Posteriormente aislamiento absoluto, y se procede a efectuar el acceso con la guía estática y fresas STECO (Alemania) para endodoncia guiada, hasta la longitud planificada previamente. Logrado el avance hasta la longitud planificada, se procede a buscar la entrada del conducto, hasta obtener permeabilización del canal radicular con limas C+ file (Dentsply). Esta etapa fue realizada por el especialista del área.
En una segunda sesión, el estudiante de pregrado, bajo supervisión del docente especialista, remueve la restauración provisoria de vidrio ionómero para visualizar el acceso guiado realizado anteriormente. Se realiza irrigación con hipoclorito de sodio al 5% (NaOCl) con jeringa de irrigación Monoject (Monoject TM, CardinalHealth Inc, Ohio). Se permeabiliza con una lima k de diámetro 10, y se determina la longitud de trabajo con localizador apical a 22 mm (Figura 3). Debido a las características del caso se decide utilizar instrumentación mecanizada con limas protaper next (protaper next, Dentsply Sirona, Charlotte) de medidas X1, X2, Y X3 respectivamente, y luego se termina de instrumentar con limas k 40 y 45, se deja medicación de hidróxido de calcio y se realiza una obturación provisoria.
En la siguiente sesión, la paciente llega asintomática por lo que se decide obturar, realizando un protocolo de irrigación final con NaOCl, luego EDTA al 17% con activación manual. Selección de cono maestro de gutapercha de diámetro 45 y conos accesorios 25, conometría (Figura 3) se utiliza cemento sellador AH Plus® (Dentsply Sirona, Charlotte) en la técnica de condensación lateral en frio, se realiza control de la obturación (Figura 3), y se realiza obturación provisoria de vidrio ionómero. Al control de la semana, la paciente se encontraba asintomática, y es derivada para la restauración definitiva del diente. Se cita a control a los 6 meses.
Figura 3. Prueba de guía estática para realizar el acceso guiado.
Figura 4. Conductometría, conometría y radiografía de control de obturación.
Discusión
El uso de endodoncia guiada disminuye enormemente el riesgo de perforaciones y otros problemas iatrogénicos al crear una vía específica y directa para el acceso y la instrumentación del canal radicular (5). Además de que acceso conservador planificado y guiado, alineado con el concepto mínimamente invasivo, permite la ubicación de canales apicales en dientes calcificados y la preservación de la estructura dental. La endodoncia guiada puede ser una técnica muy beneficiosa para profesionales que posean menos experiencia en tratar canales obliterados, porque ayuda a preservar la máxima estructura dental posible con la mayor seguridad para el profesional y el paciente (1).
La endodoncia guiada es una técnica innovadora y efectiva que puede mejorar exponencialmente los resultados de tratamientos endodónticos, específicamente de casos complejos. Acercar este tipo de tratamientos a los pacientes que acuden a una clínica odontológica universitaria, contribuye en gran medida a mejorar la calidad de los tratamientos que podemos lograr en pregrado y, por ende, mejorar la calidad de vida de los pacientes. La experiencia descrita muestra que la colaboración entre especialistas y estudiantes de pregrado puede hacer posible el manejo exitoso de tratamientos endodónticos de alta dificultad.
Este tipo de instancias no solo asegura la resolución clínica en beneficio del paciente, sino que también abre la oportunidad de que los estudiantes enfrenten el diagnóstico y planificación de casos más complejos durante su formación, lo que contribuye a aumentar su motivación y a fortalecer su aprendizaje práctico.
Referencias Bibliográficas
- Buchgreitz, J., Buchgreitz, M., & Bjørndal, L. (2018). Guided root canal preparation using cone beam computed tomography and optical surface scans – an observational study of pulp space obliteration and drill path depth in 50 patients. International Endodontic Journal, 52(5), 559-568. https://doi.org/10.1111/iej.13038
- Zehnder, M. S., Connert, T., Weiger, R., Krastl, G., & Kühl, S. (2015). Guided endodontics: accuracy of a novel method for guided access cavity preparation and root canal location. International Endodontic Journal, 49(10), 966- 972. https://doi.org/10.1111/iej.12544
- Chong, B. S., Dhesi, M., & Makdissi, J. (2019). Computer-aided dynamic navigation: a novel method for guided endodontics. Quintessence International, 50(3), 196- 202. https://doi.org/10.3290/j.qi.a41921
- Connert, T., Krug, R., Eggmann, F., Emsermann, I., ElAyouti, A., Weiger, R., Kühl, S., & Krastl, G. (2019). Guided Endodontics versus Conventional Access Cavity Preparation: A Comparative Study on Substance Loss Using 3-dimensional–printed Teeth. Journal Of Endodontics, 45(3), 327-331. https:// doi.org/10.1016/j.joen.2018.11.006
- Lara-Mendes, S. T., De Freitas M Barbosa, C., Machado, V. C., & Santa-Rosa, C. C. (2018). A New Approach for Minimally Invasive Access to Severely Calcified Anterior Teeth Using the Guided Endodontics Technique. Journal Of Endodontics, 44(10), 1578- 1582. https://doi.org/10.1016/j.joen.2018.07.006




