ISSN 2452-5898
versión en línea
Revista Canal Abierto 52 | Año 2025
Latindex
Revista Canal Abierto 52 | Artículo Científico

Evaluación in vitro de la capacidad de absorción y desprendimiento de fibras de celulosa de puntas de papel.

Compartir en:
Recibido: 12-02-2025
Aceptado: 12-09-2025
Páginas 12-17
PDF

Laura Meza F.1, Carlos Liñán D.2, Allison Chávez A.3, Antonio Denegri H.4

  1. Cirujano dentista.
  2. Magister especialista, docente segunda Especialidad Endodoncia, Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  3. Magister especialista, docente segunda Especialidad Endodoncia, Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  4. Magister especialista, Coordinador/Docente de la Segunda Especialidad Endodoncia, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Residente Segunda Especialidad Endodoncia, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima-Perú.

Resumen

Investigación tipo experimental in vitro. Se utilizaron puntas de papel de 3 fabricantes: Dentsply Maillefer (WOG Wave One Gold Primary 25.07, PU Protaper Universal F2 25.08), Coltene Whaledent (HGT Hygenic Grater Taper 25.06) VDW (ZIP Zipperer 25.02). En una balanza analítica (OHAUS) se colocó una punta de papel y se determinó el peso inicial (PI), se sumergió los 3 últimos mm por 10 segundos en un tubo Eppendorf con 1 ml3 de NaOCl, se volvió a pesar (PF) para obtener el (%) de aumento de masa. Cada tubo Eppendorf fue centrifugado a una velocidad de 7200 rpm por 2 min, resultando en un precipitado, se agregó glicerina y se llevó al microscopio de luz polarizada para observar el desprendimiento de fibras de celulosa en 5X. Resultados: La capacidad de absorción tuvo diferencia estadísticamente significativa entre todos los grupos siendo PU quien logró un mayor porcentaje del incremento de masa 64.17%, contrariamente WOG logro 20.35%. Todas las marcas arrojaron fibras de celulosa, hallándose que ZIP fue quien arrojo mayor cantidad 8.94, y PU menor 3.98. Conclusión: Existe diferencia significativa en la capacidad de absorción entre todas las marcas siendo PU quien obtuvo mejores resultados. Todas las marcas desprendieron fibras de celulosa.

Palabras claves: absorción, endodoncia, tratamiento de canal radicular, reacción a cuerpo extraño.


Abstract

In vitro experimental type of research. Paper points from 3 manufacturers were used: Dentsply Maillefer (WOG Wave one Gold primary 25.07, PU Protaper universal F2 25.08), Coltene Whaledent (HGT Hygienic Grater taper 25.06) VDW (ZIP Zipperer 25.02) A paper point was placed inside an analytical balance (OHAUS) and the initial weight (IW) was calculated. We immersed the last 3 mm for 10 seconds inside of an Eppendorf tube with 1 ml3 of NaOCl. Weighed again (WA) to obtain the (%) mass increase. Each Eppendorf tube was centrifuged at a speed of 7200 rpm for 2 min, resulting in a precipitate. Two drops of glycerin were added, and the content was taken to a polarized light microscope to observe the shedding of cellulose fibers at 5X. Results: The absorption capacity had a statistically significant difference between all groups, with PU achieving a greater percentage in mass increase, 64.17%, while WOG achieved 20.35%. All brands shed cellulose fibers, with ZIP being the one that produced the highest amount, 8.94, and PU, the lowest, 3.98. Conclusion: Significant difference was found in the absorption capacity between all brands, with PU obtaining the best results. All brands shed cellulose fibers.

Key words: Absorption, endodontics, root canal therapy, foreign body reaction


Introdución

Las puntas de papel son el recurso más empleado para lograr el secado del conducto radicular, garantizan la eliminación de cualquier rastro de humedad y su utilización es una práctica fundamental durante el tratamiento (1). Eliminar la humedad no deja de ser relevante, pues evita que un medio con estas características permita el desarrollo bacteriano. Los selladores endodónticos necesitan una pared dentinaria seca para lograr un íntimo contacto con la misma (2). Asimismo, la adhesión y las propiedades fisicoquímicas de estos selladores se ven alteradas por la presencia de humedad (3).

Las puntas de papel se fabrican con papel de fibra larga como algodón, mitsumata o seda (4), estas son enrolladas en una estructura triangular y sus fibras son orientadas longitudinalmente, incrementando así la resistencia a la tracción y mejorando la capacidad de absorción (5). Las puntas de papel están hechas de celulosa vegetal y un polímero no ramificado de b-D-glucosa. La celulosa vegetal consta de abundantes grupos hidroxilo, los que forman enlaces de hidrógeno entre las cadenas de polímeros y hacen que este sea hidrófilo, lográndose una significativa capacidad de absorción dentro de su estructura y superficie (4). Entonces la absorción es una propiedad que asegura la eliminación de humedad y esto a su vez logra el sellado hermético entre sellador, gutapercha y conducto radicular.

El desprendimiento de fibras de celulosa de las puntas de papel es una característica poco evaluada. El alojamiento de fibras de celulosa de papel en el periápice es una ocurrencia probable en muchos casos clínicos (6). Múltiples estudios (4,7) reportaron que todas las marcas arrojan fibras, existiendo una variación significativa entre ellas.

Las puntas de papel y el algodón están hechos a base de celulosa, la cual no es digerida ni degradada por las células del cuerpo. Estas, permanecen en los tejidos por largos períodos de tiempo y provocan una reacción a cuerpo extraño a su alrededor (8). Nair en 2003 (9) y 2006 (8) utiliza el término específico ¨granuloma de celulosa¨, para denotar la reacción patológica del tejido periapical a partículas de materiales que contienen celulosa de manera predominante.

Las puntas de papel y el algodón estéril, utilizados frecuentemente en el tratamiento de conducto, contienen partículas que pueden desplazarse fácilmente o ser empujadas al tejido periapical y así inducir una reacción de cuerpo extraño. La situación clínica finalmente puede ser un "curso de eventos prolongado, extremadamente problemático y desconcertante" (8). La presencia de fibras de celulosa se ha informado en biopsias periapicales con antecedentes de tratamiento de conducto previo (10, 11, 12). Si bien es cierto que se desconoce la incidencia de periodontitis apical pos tratamiento inducida por celulosa, esto puede deberse en parte a la naturaleza discreta de la celulosa en las biopsias periapicales y la dificultad para identificarlas sin la aplicación de tinciones especiales o micro técnicas.

En los últimos veinticinco años ha venido un drástico cambio con la aparición de nuevas técnicas, equipos, materiales e instrumental, entre los cuales destacan los sistemas rotatorios y reciprocantes. Estos permiten la utilización de un menor número de limas, así como mayor conicidad del conducto, lo cual facilitará la limpieza, el secado y posterior obturación (13) con puntas de papel y conos de gutapercha con las mismas dimensiones logradas por la instrumentación. Sin embargo, no existen estudios que informen sobre la capacidad de absorción y el desprendimiento de fibras de celulosa en puntas de papel con nuevas características. En el presente estudio, se evaluó in vitro la capacidad de absorción y el desprendimiento de fibras de celulosa de puntas de papel con conicidad variable.


Materiales y Métodos

La investigación fue experimental in vitro. La muestra del estudio se determinó de acuerdo a la desviación estándar del piloto, y se determinó una cantidad de 50 especímenes por grupo, siendo el total de estos 200. Dentro de los criterios de inclusión se consideraron:

  • Puntas de papel con apariencia suave y uniforme en toda su longitud.
  • Puntas de papel libre de materias extrañas y fibras que sobresalgan.
  • Puntas de papel con longitud total 28 mm.
  • Las puntas de papel presentaron ninguna alteración física, no estar maltratadas o dobladas.
  • Puntas de papel limpias, blancas y sin olor. (Edwards 1981).

Criterios de exclusión: Se excluyeron aquellas puntas de papel que no tenían en 0.25 de diámetro en D0.

Se utilizaron puntas de papel de 3 casas comerciales como se describe a conti-nuación:

  1. Dentsply Maillefer, Protaper Universal f2 paper points 0.08 #25
  2. Coltene Whaledent, Hygenic paper points greater taper 0.06 #25
  3. Dentsply Maillefer, Wave One Gold primary 0.07 #25
  4. VDW, Zipperer 0.02 #25.

Todas las pruebas se realizaron en las instalaciones del Laboratorio de Palinología y Paleobotánica LID-314 de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú. Se siguió la siguiente secuencia de laboratorio para la determinación de la capacidad de ab-sorción y desprendimiento de fibras de celulosa:

1. Capacidad de absorción.

  1. Se colocó un cubre objetos para cada punta de papel (n= 50 por marca) den-tro de una balanza analítica previamente calibrada (OHAUS) con una preci-sión de ± 0,0001 y se realizó la respectiva tara (tara es el procedimiento de colocar a cero el peso de la balanza cuando esta tiene un objeto).
  2. Se introdujo la punta de papel sobre el cubre objetos dentro de la balanza para determinar el peso inicial (PI). Figura 1
  3.  Se retiró la punta de papel de la balanza sujetándola con una pinza y se introdujo los 3 últimos mm durante 10 segundos haciendo movimientos de vaivén en un tubo Eppendorf numerado, el cual contenía 1 ml3 de NaOCl.
  4. Se colocó la punta de papel (previamente sumergida) por segunda vez en el cubre objetos y se procedió a anotar el peso final (PF).
  5. El porcentaje (%) de aumento de masa (PAM) de cada punta de papel se calculará a partir de la diferencia entre PI Y PF, (14) con la siguiente formula ([PF-PI]/PI)x100 (15)

Figura 1. Proceso de laboratorio en el cual se coloca el cono de papel dentro de la balanza analítica para medir su peso inicial.

Figura 1. Proceso de laboratorio en el cual se coloca el cono de papel dentro de la balanza analítica para medir su peso inicial.

De esta manera de calculó la capacidad de absorción de las puntas de papel, los procedimientos de laboratorio continuaron, sin embargo, a partir de esta etapa se evaluó la capacidad de desprendimiento de fibras de celulosa.

2. Desprendimiento de fibra de celulosa.

  1. Cada tubo Eppendorf numerado y conteniendo 1 ml3 de NaOCl fue centrifu-gado en una microcentrífuga (Mini Star) a una velocidad de 7200 rpm por 2 minutos (para obtener un precipitado) en un grupo de 6 especímenes. Figura 2
  2. A continuación, se eliminó el sobrenadante, quedando solo el precipitado, y se agregaron dos gotas de glicerina al tubo Eppendorf para posteriormente llevar el contenido a un portaobjetos mediante una pipeta Pasteur. h. Se colocó un cubreobjetos sobre el portaobjetos con el contenido y se llevó al microscopio de luz polarizada (Carl Zeiss) para realizar el conteo de número de partículas en 5X. Figuras 3, 4

* Los procedimientos se realizan en un solo acto de laboratorio.

Figura 2. Proceso de laboratorio, en el cual se colocaron los tubos ependorf en la microcentrífuga.

Figura 2. Proceso de laboratorio, en el cual se colocaron los tubos ependorf en la microcentrífuga.

Figura 3. Fotografía del microscopio de luz polarizada (Carl Zeiss) en 5X, donde se observa desprendimiento de fibra de papel de un cono marca zipperer.

Figura 3. Fotografía del microscopio de luz polarizada (Carl Zeiss) en 5X, donde se observa desprendimiento de fibra de papel de un cono marca zipperer.

Figura 4. Fotografía del microscopio de luz polarizada (Carl Zeiss) en 5X, donde se observa desprendimiento de fibra de papel de un cono marca protaper universal.

Figura 4. Fotografía del microscopio de luz polarizada (Carl Zeiss) en 5X, donde se observa desprendimiento de fibra de papel de un cono marca protaper universal.


Resultados

Se presenta el detalle de los resultados en relación a la capacidad de absorción y el desprendimiento de fibras en las tablas 1 y 2.

Tabla 1. Comparación de la capacidad de absorción de las puntas de papel como VDW (Zipperer 25.02), Coltene Whaledent (Hygenic grater taper 25.06), Dentsply Maillefer (Wave One Gold primary 25.07) y Dentsply Maillefer (Protaper Universal 25.08).

Tabla 1. Comparación de la capacidad de absorción de las puntas de papel como VDW (Zipperer 25.02), Coltene Whaledent (Hygenic grater taper 25.06), Dentsply Maillefer (Wave One Gold primary 25.07) y Dentsply Maillefer (Protaper Universal 25.08).

Prueba de Anova (p<0.001).
Prueba de Tukey (p<0.05, letras iguales diferencia estadísticamente significativa).

Tabla 2. Comparación del desprendimiento de fibras puntas de papel como VDW (Zipperer 25.02), Coltene Whaledent (Hygenic grater taper 25.06), Dentsply Maillefer (Wave One Gold primary 25.07) y Dentsply Maillefer (Protaper Universal 25.08).

Tabla 2. Comparación del desprendimiento de fibras puntas de papel como VDW (Zipperer 25.02), Coltene Whaledent (Hygenic grater taper 25.06), Dentsply Maillefer (Wave One Gold primary 25.07) y Dentsply Maillefer (Protaper Universal 25.08).

Prueba de Kruskal Wallis (p<0.001).
Prueba de U de Mann Whitney (p<0.05, letras iguales diferencia estadísticamente significativa)


Discusión

Las puntas de papel han sido utilizadas desde antes de ser patentadas en 1979. Sin embargo, al realizar la búsqueda bibliográfica encontramos poca literatura que evalúe las propiedades que estas deberían proporcionar para que su uso sea seguro.

Se evaluó la capacidad de absorción y desprendimiento de fibras de celulosa de 200 puntas de papel disponibles comercialmente y de 3 fabricantes diferentes. Respecto a la capacidad de absorción de puntas de papel ,se encontró que hubo diferencias estadísticamente significativas en todos los grupos y esta diferencia fue mayor entre dos marcas de la misma casa comercial Dentsply Maillefer (PU y WOG), esto podría deberse a la distinta densidad de las fibras de celulosa empleadas para su confección, cantidad de almidón de la formula, tensión superficial de los líquidos, clase de papel, tipo y cantidad de cola empleada en la fabricación, solubilidad de la cola y el papel. (2)

Si bien todos los conos de papel son fabricados bajo la norma ISO 7551 de estandarización, diferentes casas comerciales pueden variar composición, forma de fabricación, creando patentes propias de cada marca (17). Los métodos de fabricación de cada casa comercial no han sido revelados debido a conflictos de interés, siendo esta una limitante del estudio.

Pereira et al. (14), sugieren que el método más confiable para medir la capacidad de absorción de las puntas de papel es el PIM, por tener los valores más confiables que los valores del método LDP, pues las mediciones para el método PIM se registran usando un equipo calibrado y preciso, es decir, una balanza digital, mientras que los valores registrados mediante el método LDP están sujetos a la capacidad humana de leer mediciones lineales en un estereomicroscopio. Por consiguiente, el método PIM fue utilizado para el presente trabajo de investigación.

En relación al desprendimiento de fibras de celulosa de las puntas de papel se encontró que hubo diferencia estadísticamente significativa entre todos los grupos y esta diferencia fue mayor entre el grupo VDW-ZIP (1 hasta 23 fibras por punto) y Dentsply Maillefer - PU (1 hasta 10 fibras por punto), las puntas de papel de la marca VDW-ZIP fueron quienes desprendieron mayor cantidad de fibra de celulosa a diferencia de las puntas de papel de la marca Dentsply Maillefer - PU que fueron las que desprendieron menor cantidad. Esta diferencia se puede atribuir al tipo de fabricación de ambos productos, ya que al ser de diferentes casas comerciales y manejando la misma patente ISO 7551, presentan algunas mejoras que no son de conocimiento público.

Edwards RO, Bandyopadhyay (7) obtuvieron resultados similares, pues concluyeron que cada marca de punta de papel que analizaron (7 marcas), arrojaba cantidades variables de fibras, de 1 hasta 12 fibras por punta de papel. Un resultado similar fue reportado por Brown (4), quien concluyó que existe una variación significativa en la cantidad de fibras arrojadas entre las marcas probadas (6 marcas), aunque a diferencia de nuestro protocolo, Brown realizó preparaciones biomecánicas con instrumental rotatorio en cubos de resina para luego colocar las puntas de papel, así comprobó que se puede arrojar fibras directamente en el tejido cuando las puntas de papel se insertan a través del foramen apical (técnica directa) o cuando se desprenden fibras en el canal que posteriormente pueden extruirse (técnica indirecta).

Aún se practica el “método de cono de papel” para determinar la longitud de trabajo cuando existen dudas sobre esta medida, este método fue descrito años atrás por el Dr. David Rosemberg, si bien esta técnica fue útil en el pasado, hoy en día la ponemos en cuestión, ya que está confirmado que las puntas de papel arrojan fibras durante su uso (4,6,7,8) y que estas están asociadas a dolor post operatorio persistente y a reacciones a cuerpo extraño, pudiendo iniciar un granuloma de celulosa(9,10,11,12). Nair PN (8) menciona que la celulosa es un agente inductor de granuloma por consiguiente todo material que contenga celulosa vegetal en su composición podría desprender fibras o estas ser empujadas hacia el tejido periapical y causar toda una cadena de eventos adversos.

Moller B, Hensten-Pettersen (6) en 1985, Edwards RO, Bandyopad-hyay (7) en 1981 y Brown DWP(4) en 2017, entre otros reportaron el riesgo de desprendimiento de fibra de celulosa en el periápice por lo que se recomienda un mayor cuidado en el uso de este material y todo el que contenga celulosa en su composición, debido al riesgo que representa.

Con los resultados de este estudio podremos seleccionar las puntas de papel que presentan mejor absorción, para así utilizar la mínima cantidad posible y disminuir la posibilidad de extrusión de fibras de celulosa en el periápice partiendo del precepto que las puntas de papel no están destinadas a permanecer en contacto con el tejido vital. Además, demandamos un mayor cuidado por parte de los fabricantes en la manufactura de este material y cuidado por parte del clínico al momento de su aplicación.

Para posteriores estudios se recomienda utilizar dientes ó maquetas que simulen la anatomía de los conductos. Como conclusión podemos decir que existe diferencia significativa en la capacidad de absorción entre las 4 marcas de puntas de papel evaluadas. Y que todas las marcas arrojaron fibras de celulosa independientemente de la marca, sin embargo, hubo diferencia significativa de desprendimiento de fibras entre las marcas evaluadas.

Agradecimientos: A nuestras asesores y docentes de la especialidad por estar durante nuestra formación académica y ser guías para nuestra especialidad.


Referencias Bibliográficas

  1. Wakabayaski H et al., A new instrument for drying root canals. Int Endod J. 1987;20(6):298-9.
  2. Lopreite G et al., Evaluación de la capacidad de absorción de distintas marcas de conos de papel en relación al método de esterilización. Rev. Fac. de Odon. UBA · 2012. 28 (63): 10 - 16
  3. Pumarola-Suñé J et al., E. Absorbency properties of different brands of standardized endodontic paper points. J Endod. 1998;24(12):796-8.
  4. Brown DWP. Paper points revisited: risk of cellulose fibre shedding during canal length confirmation. Int Endod J. 2017;50(6):620-626.
  5. Joseph N. Masci et al., United States Patent Office.1958.
  6. Moller B, Hensten-Pettersen A. Biological evaluation of absorbent paper points. Int Endod J. 1985;18(3):183-6.
  7. Edwards RO, Bandyopadhyay S.Physical and mechanical properties of endodontic absorbent paper points. J Endod. 1981;7(3):123-7.
  8. Nair PN. On the causes of persistent apical periodontitis: a review. Int Endod J. 2006;39(4):249-81
  9. Ramachandran Nair, P. Non-microbial etiology Endodontic: foreign body reaction maintaining post-treatment apical periodontitis. Topics, 2003, 6: 114-134.
  10. White E. Paper point in mental foramen. Report of a case. Oral Surg Oral Med Oral Pathol. 1968;25(4):630-2.
  11. Sedgley CM, Messer H. Long-term retention of a paper point in the periapical tissues: a case report. Endod Dent Traumatol. 1993;9(3):120-3.
  12. Koppang HS et al., Cellulose fibers from endodontic paper points as an etiological factor in postendodontic periapical granulomas and cysts. J Endod. 1989;15(8):369-72.
  13. Moradas Estrada M. Instrumentación rotatoria en endodoncia: ¿qué tipo de lima o procedimiento es el más indicado? Av Odontoestomatol [Internet]. 2017 Ago. [citado 2019 Oct 21] ; 33(4): 151-160. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852017000400003&lng=es.
  14. Pereira, Charles da Cunha et al. Evaluation of two methods of measuring the absorbing capacity of paper points. Dental Materials. 2008, 24 (3), 399 – 402.
  15. Yeung, W. Y et al., (2022). Positively Charged Polyvinylidene Fluoride Membrane: A Potential Alternative for Absorbent Paper Points in Endodontics. Journal of endodontics, 48(2), 263–268. https://doi.org/10.1016/j.joen.2021.11.006
  16. Yoshino, A et al., (2013). Applicability of bacterial cellulose as an alternative to paper points in endodontic treatment. Acta biomaterialia, 9(4), 6116–6122. https://doi.org/10.1016/j.actbio.2012.12.022
  17. ISO 7551- 2023

ISSN 0718-2368
versión impresa
Patrocinios
SECH
Sociedad de Endodoncia de Chile
Visitas últimos 30 días: 1000